LEY DE LENGUAS ARAGONESAS

2008

   
2008 09 19

UGT estará «vigilante» con la extensión del catalán en las aulas aragonesas

 
Viernes, 19-09-08
 
 
ROBERTO PÉREZ
ZARAGOZA. El sindicato UGT ha anunciado que estará «vigilante» en el desarrollo del anteproyecto de Ley de la Educación de Aragón. La responsable de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT-Aragón, Gloria Pardillos, indicó ayer a ABC que están analizando el contenido del anteproyecto de ley para presentar alegaciones. El plazo de información pública se abrió el pasado martes, por treinta días naturales.
Una de las cuestiones que «vigilará» UGT es la extensión del catalán en las aulas de colegios e institutos de comarcas aragonesas limítrofes con Cataluña. Tal y como adelantó este diario a principios de semana, el anteproyecto preparado por la Consejería de Educación del Gobierno aragonés, dirigida por el PSOE, prevé reforzar el uso del catalán como «lengua vehicular». Es decir, que se den en catalán las clases de distintas asignaturas.
Gloria Pardillos reconoció que llevar a la práctica una regulación de este tipo «puede resultar problemático, aunque no necesariamente». Todo dependerá de la letra pequeña, del detalle. Por eso, UGT entiende que uno de los primeros pasos que debe dar el Gobierno aragonés es «concretar más, dotar de contenido» al articulado en diversos apartados, entre ellos el del uso del catalán en las aulas.
Y es que esa extensión del catalán en colegios e institutos de varias comarcas de Aragón, por la que apuesta el anteproyecto de ley preparado por el Gobierno del socialista Marcelino Iglesias, tendría consecuencias directas para los docentes. A más centros en los que se impartan asignaturas en catalán, mayores restricciones a la hora de acceder a la docencia y más limitaciones en la movilidad geográfica de los profesores.
Autonomía de los centros
Hasta ahora, las clases en catalán sólo se imparten de forma limitada y experimental en cuatro centros de Fraga y en uno de Tamarite de Litera. Para evitar problemas a futuro, Pardillos ha indicado que «estaremos vigilantes para que los derechos de los trabajadores de la enseñanza no se vean mermados o vulnerados».
Uno de los aspectos que debe concretarse es la autonomía de los centros. Esta sindicalista indicó que la experiencia catalana obliga a ser prevenidos, porque «estamos radicalmente en contra de que la autonomía del centro se interprete para seleccionar al profesorado». UGT defenderá este criterio con carácter general en todos los centros públicos aragoneses, pero es algo que adquiriría mayor relevancia en aquellas comarcas en las que el catalán pueda ser «lengua vehicular». Allí, esa autonomía en los procesos de selección podría conducir a restricciones y a una mayor prevalencia de los catalano-parlantes a la hora de acceder a los puestos docentes.
La responsable de Enseñanza de UGT-Aragón considera, en cualquier caso, que se puede alcanzar una Ley de Educación positiva y cree que la clave será delimitar con claridad su contenido y hacerlo a partir de ahora contando también con los docentes, mediante la negociación con los sindicatos.

http://www.abc.es/20080919/nacional-sociedad/estara-vigilante-extension-catalan-20080919.html