LEY DE LENGUAS ARAGONESAS

2008 09 22

El PAR se desmarca de sus socios del PSOE por la aventura de Iglesias con el catalán en Aragón

El PAR se desmarca de sus socios del PSOE por la aventura de Iglesias con el catalán en Aragón
 
Lunes, 22-09-08
 
 
El pacto de gobierno PSOE-PAR queda en suspenso en la política lingüística que pretende sacar adelante el presidente Marcelino Iglesias. Hasta ahora, sobre este asunto los aragonesistas se distanciaban en privado, evitando una confrontación abierta con el PSOE. Pero ya han optado por desmarcarse expresamente, ante la insistencia con la que Iglesias trata de dar carta de naturaleza legal al catalán como «lengua propia» de Aragón y extender su uso en colegios e institutos como «lengua vehicular».
Esto último, revelado hace una semana por este periódico, es por lo que apuesta el anteproyecto de Ley de Educación de Aragón, elaborado por el «ala socialista» del Gobierno aragonés.
El líder del PAR y vicepresidente del Ejecutivo autónomo, José Ángel Biel, ha optado finalmente por pronunciarse contra esa política lingüística de sus socios, consciente de que plegarse a ella significaría claudicar a una parte esencial del «aragonesismo» que abandera el PAR. Abrir la puerta al catalán en cinco de las 32 comarcas que tiene Aragón, las que limitan con Cataluña, y hacerlo en un sector tan estratégico socialmente como es la enseñanza es algo que Biel advierte que no van a admitir. En declaraciones a ABC, el vicepresidente aragonés ha afirmado que esa aventura de Iglesias con la lengua catalana es «un error político» que el PAR no va a compartir.
«Nunca ha hecho falta una ley»
«Creo que es un error político sacar este asunto», asegura Biel. E insiste en que regular por ley el catalán en Aragón es innecesario e inadecuado. Innecesario, según subraya el líder del PAR, porque «nunca ha hecho falta una ley para que la gente hablara lo que quisiera» en estas comarcas aragonesas, en alusión a las modalidades lingüísticas que de forma espontánea y cotidiana se practican desde hace siglos en esos municipios. E inadecuado porque, según defiende Biel, lo que se habla en esas comarcas aragonesas no es catalán, son lenguas propias, que incluso presentan diferencias entre sí de unas comarcas a otras, como ocurre entre el «chapurreau» de las zonas más al sur y las variantes lingüísticas del norte.
José Ángel Biel ha optado por desmarcarse abiertamente del PSOE en este asunto, en el que el PAR es consciente que no tiene nada ganado electoralmente y que choca frontalmente con su tarjeta de «aragonesismo».
Rompe el consenso estatutario
El vicepresidente del Ejecutivo regional ha llegado a advertir a Iglesias que ese empecinamiento por abrir la puerta al catalán en suelo aragonés rompe el consenso que llevó a la aprobación del vigente Estatuto de Autonomía de Aragón. De seguir adelante con esas intenciones, el PAR le dice a Iglesias que estaría dando una vuelta de tuerca demasiado arriesgada para ese consenso político y, por tanto, también para un asunto nuclear en cualquier coalición de gobierno autonómico. De momento, sin embargo, Biel prefiere no avanzar futuribles y se centra en reclamar que el PSOE deje esta aventura y reconduzca la situación.
«Hay que seguir trabajando en la línea de las modalidades lingüísticas propias de Aragón» -insiste Biel para ABC- y no en enterrarlas bajo el catalán normalizado, con lo que eso supondría también de allanar el camino al nacionalismo catalán en esas comarcas aragonesas que ellos denominan «Franja de Ponent», el «poniente» de su mapa de «Países Catalanes».
El catalán no es «lengua propia»
«Si hemos conseguido la unanimidad en el Estatuto de Autonomía, una de las razones fue porque en él se habla de modalidades lingüísticas propias, en ningún caso se habla del catalán», insiste Biel. Y recuerda que eso ha sido así «desde el Estatuto de 1982» hasta el actual, que entró en vigor en abril del año pasado.
La cuestión lingüística lleva años siendo espinosa en esta tierra y no fue casual que, en el vigente Estatuto de Autonomía, se salvara con un artículo, el séptimo, que cita exclusivamente las lenguas y modalidades propias de Aragón -en absoluto el catalán- y pasa de puntillas, con una redacción cargada de vaguedades, sobre cómo regular en la práctica el uso de dichas «lenguas propias».
Un asunto espinoso
Esa vaguedad del articulado permitió que este asunto no comprometiera el consenso en torno al vigente Estatuto de Autonomía. De hecho, tal y como está redactado tendría difícil encaje constitucional regular por ley ordinaria el uso del catalán en Aragón.
El PAR, en suma, pide a Iglesias que deje de tocar un asunto espinoso que les compromete. Y, tras la que está cayendo, Biel ha optado por pronunciarse abiertamente en estas declaraciones a ABC. El PAR quiere salvar los muebles del «aragonesismo» en este asunto, frente a la estrategia de sus socios de gobierno. Y aseguran no compartirán ningún proyecto de Ley de Lenguas ni de Ley de Educación que abra la puerta al catalán en suelo aragonés.