-->
Portal de la 

lengua aragonesa

www.acalaaragon.com

  AVISO DE COYRIGHT

©acalaaragon.com 2005. Diseño, texto, vídeos e imágenes

HEMEROTECA

El Anteproyecto de Ley de Educación para Aragón

Iglesias silencia sus planes con el catalán

El PP tiende la mano al PAR mientras Iglesias silencia sus planes con el catalán
 
Jueves, 25-09-08
 
 
R. PÉREZ/M. TRILLO
ZARAGOZA. El presidente del Gobierno aragonés, el socialista Marcelino Iglesias, no hizo mención alguna al catalán en el discurso con el que abrió, en las Cortes de Aragón, el Debate sobre el Estado de la Comunidad. No se refirió a los pasos que está dando para abrir la puerta al catalán en cinco de las 33 comarcas que tiene esta Comunidad, las que limitan con Cataluña. Ni habló del pretendido proyecto de Ley de Lenguas que tenía previsto llevar a las Cortes regionales este otoño, ni se refirió al anteproyecto de Ley de Educación de Aragón, que desde hace una semana está en período de exposición pública y en el que, como reveló ABC, se articulan medidas para que el catalán pueda convertirse en «lengua vehicular», la lengua principal en la que se impartan asignaturas en colegios e institutos de esas cinco comarcas.
Ni la controversia social que esto ha generado ni la división política que ha provocado -incluso en el seno de la coalición de gobierno, al desmarcarse abiertamente el PAR- merecieron ayer mención alguna de Iglesias ante las Cortes.
Cambio de la Ley de Patrimonio
El PAR ha advertido en los últimos días que no admitirá que se dé soporte al catalán en ninguna nueva ley que aprueben las Cortes de Aragón. Incluso han contraatacado defendiendo que se modifique la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés, que data de marzo de 1999 y en cuya disposición final segunda se habla de dar cobertura legal al catalán en esta región. El PP avanzó ayer que apoya al PAR en esta idea y le tendió la mano para promover la reforma de aquella ley.
La portavoz adjunta del PP en las Cortes de Aragón, Rosa Plantagenet, ofreció al PAR apoyo para promover y alcanzar acuerdos «que preserven la identidad de nuestra Comunidad autónoma» frente a las aspiraciones de Iglesias.
Entre tanto, con un ritmo que más parecía el de una letanía que el de un discurso político, el presidente aragonés evidenció ayer ante las Cortes de Aragón una clara falta de iniciativas novedosas del Gobierno PSOE-PAR ante la etapa que se abre tras la Expo, marcada por la crisis económica.
Estabilidad, el mayor logro
Al contrario que en anteriores debates sobre el Estado de la Comunidad, el trasvase del Ebro pasó en esta ocasión a un discreto segundo plano, dadas las contradicciones mostradas por los socialistas cuando se planteó la conducción de agua procedente de la cuenca hasta Barcelona. En su discurso de ayer, Iglesias se limitó a reiterar de forma rutinaria, en una frase telegráfica, su «firme oposición a los trasvases».
El presidente autonómico, que vendió la «estabilidad» como principal logro de los diez años de gobierno conjunto con los aragonesistas, pretendió que su intervención fuera una demostración de impulso político ante «la entrada de Aragón en una nueva etapa» tras la celebración de la Expo 2008 y frente a la crisis económica. Sin embargo, se quedó en un simple compendio de actuaciones ya anunciadas o en marcha, en las que incluyó desde las obras para la reutilización del recinto de la muestra internacional, con 200 millones de euros de inversión, hasta un Plan de Instalaciones Deportivas, con 31,5 millones o el Plan Red de Carreteras, con 650 millones, pasando por la reciente firma del Acuerdo Económico Social con los representantes de los empresarios y los sindicatos.
«Emisiones cero»
El Plan de Depuración de Aguas Residuales, con otros 1.060 millones, o el Plan de Movilidad y el tranvía de Zaragoza, con 400, fueron otras de las actuaciones que situó como medidas presupuestarias ante la actual coyuntura económica.
En el capítulo medioambiental, fijó el objetivo de lograr un «balance de emisiones cero» para 2025. Llamó la atención, en cambio, que no mencionara el proyecto de ocio y juego de Monegros, Gran Scala, presentado en un acto multitudinario en la Sala de la Corona del Gobierno aragonés a finales del pasado año.
Puso énfasis en que las políticas sociales «no se resentirán» por la crisis y, aunque admitió que la aplicación de la Ley de Dependencia «no ha tenido la fluidez necesaria», dijo que se está creando un nuevo sistema y que las personas dependientes generan derechos desde el día de su solicitud.
La sesión de ayer en las Cortes contó con numerosos invitados de la vida política y otros sectores de la sociedad aragonesa, pero entre ellos no estuvo la que será nueva presidenta del PP de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. El actual líder de la oposición, Gustavo Alcalde, dará hoy la réplica a Iglesias.

Art. 38 Enseñanza de lenguas propias

 

 
Secciones
  Aportaciones para el debate de una ley de educación para Aragón
  Documentos
  Informes de participación
  Aportaciones de entidades

 

Aragón abre la puerta al catalán para que pueda ser lengua principal en algunos colegios