LEY DE LENGUAS ARAGONESAS

 

A Montilla lo que le interesa de la zona fronteriza es "sacar tajada" de la nueva autovía Lérida-Francia pasando por Viella que transcurrirá en su mayoría (alrededor de 70 kilómetros) por territorio aragonés de las comarcas de La Litera y los pueblos de la comarca Ribagorzana aragonesa. La autovía la pidieron las Cortes de Aragón hace años y Álvarez Cascos la recogió en sus planes. Desde entonces: el túnel nuevo de Viella y este año se han licitado los tramos de esa autovía que nacen en Lérida capital. A primeros de este año el alcalde de Boí y los gobiernos de Cataluña y Aragón anunciaron la creación de la "Asociación de la Ribagorza Románica" de la que desconocemos si su sede se encuentra en Aragón o en Cataluña.

 

Lo que sí se sabe es que su presidente es el ribagorzano oriental Joan Perelada ""Me preocupo de que el municipio progrese. No hago un juego político, sino que me limito a ser práctico. Eso es lo que me ha hecho cambiar"..

Nada se sabe de la distribución del presupuesto por territorios y poblaciones. Si Perelada se limita a ser práctico y se preocupa por su municipio las consecuencias las veremos en la administración de las promesas del Ministerio de agricultura. ¿Cuánto se invertirá en territorio aragonés y cuánto en a Vall de Boí (Alta Ribagorça), territorio catalán? Desde luego es práctico, en junio sale elegido por tercera vez bajo las siglas del PSC, en los presupuestos del Estado del 2008 parece que hay una partida para la futura Asociación que se da a conocer en febrero del 2008. En octubre se hacen la foto con los dos Presidentes socialistas y de aquí al 31 de diciembre tienen que invertir la cantidad asignada para el 2008 por el MAPA.

Joan Perelada

 

Desconocemos si se trata de una sociedad que se rige por la ley de Asociaciones o es una entidad interregional de nuevo cuño. Lo cierto es que la fomenta el MAPA,  el ministerio de Agricultura,  y que al parecer antes de crearse ya contaba con un presupuesto para invertir a través de Asociación, creada entre regiones hermanas y vecinas.

Parece que es una asociación parapolítica con unos fines muy dignos. Por un lado es una asociación de carácter civil con fines políticos. No sabemos si Viella pertenece a la misma, pero allí estaba Francés Boya, su alcalde. El Presidente Montilla* aprovechó para decir lugares comunes sobre la colaboración entre regiones vecinas y las fronteras entre territorios.

Algún comentarista poco versado habla de las comarcas de Ribagorza con doblete. Anacronismo sobre el término aragonés. Habla de aragoneses refiriéndose a épocas anteriores a la creación del reino de Aragón.

Es necesario una reflexión sosegada  sobre los históricos problemas de la Frontera entre Aragón y Cataluña. Los relaciones entre el Obispo de Roda y su refugio en Llesp. Las relaciones entre el Condado de Ribagorza y los Condes de Foix y Condes de Pallars. Las relaciones entre el obispo de Roda y el Conde Urgel. Las relaciones entre Jaime I y la Condesa de Urgel.

 

Los problemas históricos entre las diócesis de Lérida, Barbastro, Huesca y Urgel. Los problemas entre los territorios pertenecientes al Reino de Aragón y los del Principado de Cataluña.

El lanzamiento político de la "Asociación de la Ribagorza Románica" parece que tiene visos de recuperar un espacio que tuvo identidad propia y que ha sido expoliado en su riqueza románica --lo mejor de su arte se tiene que visitar en museos de Barcelona y Lérida, cuando no en Estados Unidos--.

Ahora, a la Ribagorza Románica,  le quedan unos edificios restaurados, un paisaje que hay que explotar sacándole tajada al oro blanco de la nieve --tanto en Cerler como en Tahull-- y un paisaje que va camino de ser morada de la rica fauna y flora pirenaica ante la despoblación de los pueblos que pagaban sus impuestos a los Condes de Ribagorza hasta Felipe II su último titular histórico.

 

De tanto bombo y platillo y del revuelo y las muestras de amistad entre las dos regiones hermanas, si queda la realidad de una futura autovía Lérida-Francia --pasando por el antiguo Condado de Ribagorza, que tempranamente se incorporó al Reino de Aragón-- que nos unirá con Toulouse sin lugar a dudas Lisboa, Madrid, Zaragoza y Lérida estarán más cerca de los Alpes, gracias a que la barrera montañosa de los Pirineos se abrá abierto mirando a Europa, del mismo modo que los Condes de Ribagorza miraban hacia el vecino Foix atravesando el Puerto de Viella, siempre lleno de nieve en épocas medievales. Sobre el comentario de Marcelino Iglesias a Montilla no merece la pena comentarlo. Allí se tenía que haber hablado de las acciones concretas que se llevarán a cabo en esa zona y la manera de que los pueblos con escasos cien habitantes que hay en la zona aragonesa pueden subsistir durante los próximos treinta años. Vilaller no tiene problemas y Boí y Pont de Suert tampoco. "Que ñaigue molte fllame pa alimentá tantes necesidaz y que no desapareixque la ribagorce rural en el siglo XXI". Que el ribagorzano oriental Joan Perelada administre muy escrupulosamente los millones que va a invertir el ministerio de Agricultura en la zona.

 


*

Montilla apuesta por estrechar lazos con Aragón a pesar de las "diferencias"

Marcelino Iglesias ha reclamado al presidente de la Generalitat que facilite la entrega de las obras de arte sacro a Barbastro

 
26/10/2008 | Actualizada a las 18:08h

Pont de Suert (Lleida).(Agencias).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, apuesta por fomentar el estrechamiento de lazos entre Catalunya y Aragón como territorios vecinos, a pesar de las diferencias y divergencias existentes, según ha dicho hoy durante una visita institucional a Boí (Lleida).

Seguir leyendo noticia

Montilla ha viajado hasta Boí para presidir la presentación de la Asociación para el Desarrollo de la Ribagorça Románica, un acto al que también ha acudido el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias.

Para el presidente catalán, Catalunya y Aragón tienen "el deber de respetar lo que nos une, del mismo modo que tenemos el derecho a no estar de acuerdo en todo. Sólo sumando fuerzas, podremos sacar tajada de nuestros activos culturales, patrimoniales y naturales".

A su juicio, "nuestras fronteras naturales, administrativas, eclesiásticas y lingüísticas deben ser líneas de sutura, de bisagra, de punto de encuentro, de espacio de intersección".

El jefe del ejecutivo catalán ha asegurado también que la cooperación entre los diferentes niveles de la administración y los diversos agentes del territorio es "básica" y ha añadido que la llave del éxito está en "la proximidad, el trabajo en red y la co-responsabilidad", especialmente en un territorio como el Pirineo.

"Las ambiciones y expectativas deben ser compatibles y complementarias, desarrolladas en igualdad, sin que nadie pretenda ser más que nadie, cada cual desde su propia personalidad", ha remachado Montilla en relación a la colaboración con Aragón.

Según el presidente, "gracias a esta comunidad de intereses podemos aspirar a dotarnos de las infraestructuras interregionales necesarias, a desarrollar económicamente toda la región y a encarar los objetivos de futuro que nos proponemos".

Precisamente el presidente catalán ha puesto como ejemplo de dicha colaboración el proyecto de la Ribagorça Románica, sobre el que ha concretado que representa como "la suma de voluntades genera garantía de futuro; como la realidad geográfica y histórica de la comarca se expresa y sabe unir esfuerzos en una ambición común, más allá de los límites administrativos".

Según Montilla, Ribagorça Románica "debe servir para fomentar el desarrollo de este territorio de una manera amplia y diversa, respetuosa con el medio natural, desde las actividades tradicionales como las del sector agroalimentario, hoy ya integrado en una economía competitiva, hasta las actividades ligadas a la cultura y el turismo".

El proyecto afecta a las comarcas del Alta Ribagorça, en Catalunya, y de la Ribagorza aragonesa, y gira alrededor de tres ejes: el patrimonio artístico, la actividad agraria y ganadera y los parajes naturales.

El programa pretende, entre otros objetivos, frenar la despoblación, diversificar la economía con nuevas actividades que potencien el entorno cultural, rural y natural, y detectar nuevas oportunidades más allá de los sectores tradicionales, potenciando la innovación.

El presidente de Aragón pide a Montilla que facilite la entrega de las obras de arte sacro a Barbastro
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, aprovechó hoy el para pedirle que facilite al Obispo de Lleida la entrega de las obras de arte sacro que reclama el Obispado de Barbastro-Monzón, tal y como se comprometieron los dos obispos a finales de junio.

Iglesias constató que los obispos de Lleida y de Huesca tienen problemas y toca al gobierno aragonés y catalán la tarea de "ayudarles a cumplir su voluntad", tras reconocer que llegar a acuerdos "a veces no es fácil".

El presidente de Aragón también afirmó que no tiene ninguna duda de que su homólogo en Catalunya trabajará para buscar una solución en "la línea de lo que quieren ellos". Insistió en que se debe dar con una salida que sea "buena para los obispos y buena para nuestra sociedad".

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081026/53566751902.html

01 de Marzo de 2008
 


Convenio para poner en marcha el proyecto piloto Ribagorza Románica
Se actuará en el patrimonio artístico, la actividad agraria y los parajes



HUESCA.- El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Santiago Menéndez de Luarca, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Ribagorza Románica, Joan Perelada, firmaron ayer un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto piloto Ribagorza Románica, cuyos ejes de actuación se centrarán en el patrimonio artístico, la actividad agraria y los parajes naturales, según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en Huesca. La iniciativa se llevará a cabo en una zona rural alpina que incluye los municipios limítrofes de las comarcas de Ribagorza en Aragón y de la Alta Ribagorça, en Cataluña. Su puesta en marcha supone iniciar el modelo de desarrollo sostenible que contempla la recientemente aprobada Ley de Desarrollo Sostenible en el Medio Rural. De esta forma, se generan experiencias de planificación y ejecución para que sean de utilidad en el futuro desarrollo de la normativa.

El objeto del convenio consiste en mantener y generar nuevas actividades económicas basadas en el uso sostenible de los atractivos culturales y naturales de la zona, impulsando la creación de empleo, indican las mismas fuentes. También se busca frenar la desaparición de explotaciones agrícolas y ganaderas mejorando sus condiciones laborales, favoreciendo el relevo generacional y potenciando la diversificación hacia actividades agroalimentarias, de turismo rural y del sector servicios. El convenio pretende introducir parámetros de calidad ambiental y prevenir el deterioro del patrimonio natural y de la biodiversidad, o facilitar su recuperación. Quiere favorecer una ordenación territorial y un urbanismo adaptado a sus condiciones específicas, que atienda a la conservación y rehabilitación del patrimonio construido, persiga un desarrollo sostenible y respete el medio ambiente.

El MAPA se compromete a participar en la elaboración del programa de actividades y financiar el proyecto (cinco millones). Asimismo, participará en la comisión de seguimiento prevista.

D.A.

http://www.diariodelaltoaragon.es/index.php?mod=noticias&mem=detalle&idnoticiaold=270412

domingo, 26/10/2008
Presidente de Aragón
Imagen decorativa de separacion de informacion
Los Presidentes de Aragón y Catalunya han presentado la Asociación para el desarrollo de la Ribagorza Románica
Este proyecto comprende acciones de desarrollo en núcleos ribagorzanos por valor de 5 millones de euros anuales
Iglesias y Montilla han visitado el conjunto histórico de Montañana restaurado íntegramente por el Gobierno de Aragón y que ha contado con una inversión de 2,2 millones de euros hasta 2007 y de 5,4 millones entre 2007 y 2008
NP2039/2008 Fotos G.M.
 

Fotografia relacionada con la nota de prensa

Los Presidentes de Aragón y Catalunya, Marcelino Iglesias y José Montilla,  han presentado hoy en la iglesia de San Clemente de Taüll el proyecto de Asociación para el desarrollo de la Ribagorza Románica. Les han acompañado el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Joseph Puxeu, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Alfonso Vicente, y el conseller de Agricultura de la Generalitat, Joaquim Llena i Cortina. Han asistido al cato asimismo los alcaldes de los municipios afectados.


El Programa Ribagorza Románica comprende un conjunto de medidas y actuaciones concebidas para mejorar el nivel de vida de las poblaciones rurales más desfavorecidas. Entre sus objetivos está frenar el proceso de despoblación, así como consolidar y mejorar la actividad agropecuaria, crear canales y estrategias de distribución y comercialización, generar nuevas actividades económicas y captar nuevos residentes y visitantes.
Los campos de actuación son diversos: la actividad económica, incluyendo la relacionada con los atractivos culturales y naturales de la zona de Ribagorza Románica; las explotaciones agrícolas y ganaderas; los servicios, equipamientos básicos e infraestructuras, como la educación, la sanidad y la atención social; el cuidado del patrimonio natural y de la biodiversidad; el acceso a la vivienda en el medio rural y la ordenación territorial y el urbanismo. El presupuesto del convenio asciende a 5 millones de euros por año entre 2008 y 2012 procedentes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.


El área geográfica sobre la que se actúa mantiene una tradición agrícola y claramente rural, y corresponde a los valles del Ésera, Isábena y Noguera Ribagorzana, así como su afluente Noguera de Tor. Los municipios aragoneses que se beneficiarán de esta iniciativa son Arén, Bonansa, Isábena, Laspaúles, Montanuy, Puente de Montañana, Sopeira, Torre la Ribera, Valle de Lierp y Veracruz, mientras que los catalanes son El Pont de Suerte, la Vall de Boí, Vilaller y La Terreta de Tremp.


El carácter montañoso, rural y eminentemente agrícola de esta zona, así  como  su baja densidad de población y gran riqueza cultural y natural han hecho de este territorio de actuación el objetivo de esta iniciativa pública. Su población es de 6.069 habitantes (4.263 catalanes y 1.806 en 10 municipios de Aragón) en 112 núcleos poblacionales, (33 catalanes y resto aragoneses) de los cuales solo el 10% tienen más de 100 habitantes.  Esta iniciativa arranca con la firma del convenio marco en enero de 2008 a cargo de todas las instituciones implicadas y corresponde al desarrollo de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.


Tras la presentación, los Presidentes de Aragón y Catalunya han visitado el conjunto histórico de Montañana. Este núcleo ha sido restaurado íntegramente por el Gobierno de Aragón y ha contado con una inversión de 2,2 millones de euros hasta 2007 y de 5,4 millones entre 2007 y 2008.


Se han acometido intervenciones de emergencia de la Torre “Camino de las Heras” y la rehabilitación del camino de acceso, así como en viviendas, edificios (ayuntamiento) e iglesias (Santa María de Baldós), la muralla sobre el casco urbano en el barranco de San Miguel,  la consolidación de las laderas a los barrancos de San Miguel y San Juan y consolidación del arco en calle La Iglesia en Puente Montañana, entre otras actuaciones. Actualmente hay proyectos en ejecución como las obras de reparación del antiguo camino que unía Montañana con Benabarre (180.486 euros), que comenzó el pasado lunes día 20 y tiene una duración estimada de 6 meses.



http://portalempleado.aragon.es/cocoon/xpfpub/get-page-ga-internet?tcont_id=384084&c_id=1320436&regi_id=383851
tada » Detall de la noticia
Iglesias va reclamar de nou el traspàs d'obres d'art a barbastre

Objectiu: revifar les Ribagorces

Montilla i Iglesias presenten el pla de desenvolupament i el president català recorda a l'aragonès que "s'ha de respectar el que és de cada un"

 

  • 1


 

Perelada, Iglesias, Montilla i Puxeu van explicar aquest diumenge a Taüll l'entesa i esforç comú entre Aragó i Catalunya.

JOSEP DE MONER | La Vall de Boí

Aragó i Catalunya van escenificar ahir la unió dels dos governs per l'esforç comú de frenar la desertització de les dos Ribagorces i van deixar entreveure la seua disposició a buscar una solució per al litigi de l'art sacre. Van presentar a Taüll un pla de quatre anys dotat amb 20 milions d'euros, que aporta l'Estat, per impulsar activitats econòmiques al territori, a més de la conservació del seu patrimoni natural i cultural.

 

Una injecció econòmica de 5 milions d'euros anuals, fins al 2012, per a les dos Ribagorces, procedents del ministeri de Medi Ambient, gestionats pels governs de Catalunya i Aragó. Tot per evitar la despoblació de les 14 localitats, 11 d'aragoneses i 3 de catalanes, que engloba l'Associació per al Desenvolupament de la Ribagorça Romànica.

 

El president, José Montilla, i el seu homòleg aragonès, Marcelino Iglesias, van presentar aquest diumenge l'associació que impulsarà projectes per frenar la despoblació en aquests territoris i diversificar l'economia amb noves activitats que potenciïn l'entorn cultural, rural i natual, a més de detectar noves oportunitats més enllà dels sectors tradicionals i potenciar la innovació. L'Associació per al Desenvolupament de la Ribagorça Romànica distribuirà a parts iguals el pressupost anual de cinc milions d'euros en tres eixos principals: la ramaderia extensiva, iniciatives privades i projectes institucionals i de gestió.

 

Per a la presentació del projecte, els líders d'Aragó i Catalunya van escollir el marc de l'església de Sant Climent de Taüll, fins on es van desplaçar el secretari d'Estat de Medi Rural, Josep Puxeu, el president del consell de l'Alta Ribagorça, Joan Perelada, i el síndic d'Aran, Francés Boya, entre altres personalitats.

 http://www.segre.com/index.php?id=225&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=6487&tx_ttnews[backPid]=199&cHash=32d84fbfc4