Pont de Suert (Lleida).(Agencias).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, apuesta por fomentar el estrechamiento de lazos entre Catalunya y Aragón como territorios vecinos, a pesar de las diferencias y divergencias existentes, según ha dicho hoy durante una visita institucional a Boí (Lleida).
Montilla ha viajado hasta
Boí para presidir la presentación de la
Asociación para el Desarrollo de la Ribagorça
Románica, un acto al que también ha acudido el
presidente de Aragón, Marcelino Iglesias.
Para el presidente catalán, Catalunya y Aragón
tienen "el deber de respetar lo que nos une, del
mismo modo que tenemos el derecho a no estar de
acuerdo en todo. Sólo sumando fuerzas, podremos
sacar tajada de nuestros activos culturales,
patrimoniales y naturales".
A su juicio, "nuestras fronteras naturales,
administrativas, eclesiásticas y lingüísticas
deben ser líneas de sutura, de bisagra, de punto
de encuentro, de espacio de intersección".
El jefe del ejecutivo catalán ha asegurado
también que la cooperación entre los diferentes
niveles de la administración y los diversos
agentes del territorio es "básica" y ha añadido
que la llave del éxito está en "la proximidad,
el trabajo en red y la co-responsabilidad",
especialmente en un territorio como el Pirineo.
"Las ambiciones y expectativas deben ser
compatibles y complementarias, desarrolladas en
igualdad, sin que nadie pretenda ser más que
nadie, cada cual desde su propia personalidad",
ha remachado Montilla en relación a la
colaboración con Aragón.
Según el presidente, "gracias a esta comunidad
de intereses podemos aspirar a dotarnos de las
infraestructuras interregionales necesarias, a
desarrollar económicamente toda la región y a
encarar los objetivos de futuro que nos
proponemos".
Precisamente el presidente catalán ha puesto
como ejemplo de dicha colaboración el proyecto
de la Ribagorça Románica, sobre el que ha
concretado que representa como "la suma de
voluntades genera garantía de futuro; como la
realidad geográfica y histórica de la comarca se
expresa y sabe unir esfuerzos en una ambición
común, más allá de los límites administrativos".
Según Montilla, Ribagorça Románica "debe servir
para fomentar el desarrollo de este territorio
de una manera amplia y diversa, respetuosa con
el medio natural, desde las actividades
tradicionales como las del sector
agroalimentario, hoy ya integrado en una
economía competitiva, hasta las actividades
ligadas a la cultura y el turismo".
El proyecto afecta a las comarcas del Alta
Ribagorça, en Catalunya, y de la Ribagorza
aragonesa, y gira alrededor de tres ejes: el
patrimonio artístico, la actividad agraria y
ganadera y los parajes naturales.
El programa pretende, entre otros objetivos,
frenar la despoblación, diversificar la economía
con nuevas actividades que potencien el entorno
cultural, rural y natural, y detectar nuevas
oportunidades más allá de los sectores
tradicionales, potenciando la innovación.
El presidente de Aragón pide a Montilla que
facilite la entrega de las obras de arte sacro a
Barbastro
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino
Iglesias, aprovechó hoy el para pedirle que
facilite al Obispo de Lleida la entrega de las
obras de arte sacro que reclama el Obispado de
Barbastro-Monzón, tal y como se comprometieron
los dos obispos a finales de junio.
Iglesias constató que los obispos de Lleida y de
Huesca tienen problemas y toca al gobierno
aragonés y catalán la tarea de "ayudarles a
cumplir su voluntad", tras reconocer que llegar
a acuerdos "a veces no es fácil".
El presidente de Aragón también afirmó que no
tiene ninguna duda de que su homólogo en
Catalunya trabajará para buscar una solución en
"la línea de lo que quieren ellos". Insistió en
que se debe dar con una salida que sea "buena
para los obispos y buena para nuestra sociedad".